2022 – CONGRESOS
Mayo 3, 2022. Workshop to promote the use of IPBES products by Policy-makers in Latin America and the Caribbean. Reunión remota de IPBES Américas y Global.
Mayo 6, 2022. 16 horas. LASA 2022.40th International Congress of Latin American Studies Association. SesiónPresidencialPanelDebates sobreel Futurode la Agricultura: NuevasTecnologías, Conocimientoagrícola, alternativasy derechos de lospueblos indígenas. https://lasaweb.org/lasa2022/en/
Junio 8, 2022. Foro 23. Agroecología, buen vivir y saberes locales Miércoles 08/6 » 09:00 a 17:00 hs | Facultad de Economía [Auditorio Ho Chi Minh]. Organiza: Programa de Formación e investigación en sistemas agroecológicos andinos – CLACSO | Apoya: Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos – Fundación McKnight. 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. https://conferenciaclacso.org/programa/foro_tematico.php?ca=51
Setiembre 21, 2022. XIII JORNADAS CUYANAS DE GEOGRAFÍA. Construyendo rumbos desde la geografía para nuevos espacios de convivencia. PANEL DE DEBATE. SUSTENTABILIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN ESPACIOS AGROPRODUCTIVOS. https://ffyl.uncuyo.edu.ar/xiii-jornadas-cuyanas-de-geografia-2022
Octubre 3, 2022. SEXTO CURSO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGIA DE SOCLA. Reflexiones y experiencias para la implementación de la agroecología desde los territorios. Sesión de apertura: Una mirada socioecológica de la agroecología. Titulo de la presentación: Sistemas Alimentarios, Invisibles Ambientales Y Los Aportes De La Economía Ecológica. https://www.youtube.com/watch?v=mJyfOQUKaiI
Octubre 6, 2022. CONGRESO SOCLA COSTA RICA. MESA REDONDA 17: ECONOMÍA ECOLÓGICA, AGROECOLOGÍA Y SABERES POPULARES: RECONOCIENDO LOS INTANGIBLES SOCIOECOLÓGICOS DESDE LA EXPERIENCIA. Coordinador. Presentación: ECONOMÍA ECOLÓGICA, AGROECOLOGÍA Y SABERES POPULARES: RECONOCIENDO LOS INTANGIBLES SOCIOECOLÓGICOS DESDE LA EXPERIENCIA. https://congresos.ucr.ac.cr/event/6/page/17-programa-del-congreso
Octubre 14, 2022. Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2-2022, “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Presentación realizada: RECURSOS NATURALES, CRISIS DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y OPORTUNIDADES DESDE LAS CIUDADES. MESA PANEL EJE 3: Escenarios críticos, prospectiva y políticas públicas. https://periurbanoshconsenso.com.ar/
Octubre 15, 2022. RED GLOCAL. Curso Internacional en Sostenibilidad Alimentaria: Experto en evaluaciones participativas de sistemas alimentarios para la elaboración de acciones piloto en agroecología, turismo comunitario biocultural y gastronomía con identidad en américa latina (II versión) organizado por COMPAS BOLIVIA, OBSSAN UNAL y la UNJU para Latino América. Conferencia Plenaria “Desempeño ambiental de los sistemas alimentarios: agroindustrial, indígena/local y agroecológico en el medio ambiente y la salud. Pobreza, Desigualdad e Inequidad”.
Noviembre 2, 2022. Pengue, W.A. (2022). Conferencia de Apertura: Recursos naturales, sistemas ecoagroalimentarios y ciudades. SEGUNDO CONGRESO PASS 2022. Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana.Noviembre 2, 2022. Gualeguaychú, Argentina.https://gualeguaychu.gov.ar/redaccion/se-realizara-el-segundo-congreso-de-alimentacion-sana,-segura-y-soberana-en-gualeguaychu
Noviembre 2, 2022. Pengue, W.A. (2022). Panel: Economía digna y producción sustentable. Expositores: Iñaki Ceberio, Victoria Heller, Enrique Martinez, Juan Giuliano, Walter PengueSEGUNDO CONGRESO PASS 2022. Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana.Noviembre 2, 2022. Gualeguaychú, Argentina.https://gualeguaychu.gov.ar/redaccion/se-realizara-el-segundo-congreso-de-alimentacion-sana,-segura-y-soberana-en-gualeguaychu
2022 – SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
2 de Mayo, de 15.30 a 17.30 horas. METABOLISMO URBANO, RECURSOS NATURALES E IMPACTOS. Asignatura: Arquitectura 4, Cátedra Maldonado (Carrera de ARQUITECTURA FADU-UBA). Fecha: lunes 2 de mayo. Horario: 15.30hs / 17.30hs.
10 de Mayo, 18 horas. Secretaria de Investigación. Universidad de Buenos Aires. Una miradaacercade algunosCapítulosdel InformeIII del IPCC sobreMitigacióndel CambioClimático en el Conversatorio sobre El Sexto Informe del IPCC. Conversatorio sobre Desafíos Locales e Implicancias. PIUBAES&PIUBAC UBA. Disponible en Página de Youtube Secretaría de Investigación UBA www.youtube.com/UBAInvestigación: https://www.youtube.com/watch?v=j1K5Os9jTDk
3 de Junio, 17 a 20 horas. Charla Debate sobre Sistemas Alimentarios. Sistemas alimentarios y recursos naturales. Diplomatura en Agroecología. Universidad de Hurlingham, Buenos Aires.
8 de Junio. Presentación del Libro Agroecología en Sistemas Andinos. Presentación Agroecología en los sistemas andinos (Tomo I y II).Presentación de libros y revistas | Eje 5: Conflictos agrarios, agroecología y desarrollo rural. Foro «Agroecología, buen vivir y saberes locales». https://conferenciaclacso.org//programa/foro_tematico.php?ca=51
22 de Junio. 19 horas. VEREDAS DO FUTURO. Centro de DesenvolvementoSustentável. Universidad de Brasilia. WEBINAR Número 41. SISTEMAS ALIMENTARIOS, INTANGIBLES AMBIENTALES Y LA CRISIS ALIMENTARIA URBANA (en español). Sistemas Alimentares, intangíveisambientais e a crise alimentar urbana. https://bit.ly/CDSUNB Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UgTsxp_xw_o&list=PLWzwVQhkEcOGYrLlHARRUea_vqHlqzAU4&index=1
18 de Julio. 13.30 horas (de Buenos Aires). “Seminario“Conflictos socioambientales en espacios rurales: problemáticas y retos en España y América Latina”. Universidad de Valencia.Universidad de Verano de Gandía. Título de la Conferencia: IMPACTOS Y TRANSFORMACIONES EN LA AGRICULTURA LATINOAMERICANA: Cuestiones Socioambientales y transferencias biofísicas. ESPAÑA.Organizado por el Diploma Diccsa y Recartografías- Volviendo a poner la X en el mapa, en el marco de la Universitatd’Estiu de Gandia, de la Universitat de València.https://www.uv.es/uvgandia-summer-university/en/ueg-activities-1286257531347/ActivitatUEG.html?id=1286267670475
Setiembre 27, 2022. Organizado por INCUPO Instituto de Cultura Popular. Y Ministerio de la República Federal de Austria. Welthaus. Reconquista. Provincia del Chaco. Taller Virtual sobre LA AGRICULTURA FAMILIAR, SISTEMAS AGROALIMENTARIOS,Y LA NECESIDAD DE PROTEINAS PARA EL DESARROLLO 27 de septiembre 2022
3 de Octubre de 2022. VI Curso Internacional de Agroecología. Congreso Latinoamericano de Agroecología, SOCLA, COSTA RICA. Universidad Nacional de Costa Rica. Virtual. Conferencia dictada: SISTEMAS ALIMENTARIOS, INVISIBLES AMBIENTALES Y LOS APORTES DE LA ECONOMÍA ECOLÓGICA. 11 horas. Disponible en: https://youtu.be/mJyfOQUKaiI
Noviembre 23, 2022. XII Semana Internacional de la Economía del 22 al 25 de noviembre. Conferencia Magistral del día 23 de Noviembre: Economía Ecológica, Recursos Naturales y Sistemas Alimentarios. Quito, Ecuador. AUDITORIO PUCE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://web.iie-puce.com/semana-de-la-economia/ y Programa Completo disponible en http://web.iie-puce.com/wp-content/uploads/2022/11/agenda_semana_economia.pdf
Conferencia completa grabada disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PAVJ_eZoMqg
2022 – ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Marzo 18, 2022. Nota en Revista La Vaca. Entrevista. LA DOCTRINA DEL SHOCK. Disponible en https://lavaca.org/mu168/la-doctrina-del-shock-deuda-externa-y-deudas-internas/
Marzo 28, 2022. Entrevista de Roy Rodriguez. ¿RETENCIONES O IMPUESTO A LAS GANANCIAS?.La disyuntiva del modelo agropecuario. Walter Pengue y el concepto de “Retenciones Ambientales”. Páginas 10 y 11. Diario MI CORDOBA Marca Informativa. Lunes 28 de Marzo de 2022.
Abril 4, 2022. TELAM. Expertos de la ONU dicen que es posible «un futuro habitable» pero «el cambio debe ser ya». Entrevista a Walter Pengue y Gabriel Blanco. https://www.telam.com.ar/notas/202204/588497-onu-calentamiento-global-cambio-climatico.html
Abril 4, 2022. INFOBRISAS, Mar del Plata. Expertos de la ONU advierten que limitar el calentamiento global requiere cambios de estilos de vida. https://infobrisas.com/expertos-de-la-onu-advierten-que-limitar-el-calentamiento-global-requiere-cambios-de-estilos-de-vida/
Abril 5, 2022.ONU: hay que cambiar estilos de vida para limitar el calentamiento global. https://www.diariodecuyo.com.ar/mundo/ONU-hay-que-cambiar-estilos-de-vida-para-limitar-el-calentamiento-global-20220404-0086.html
Abril 5, 2022. «Es el momento de la acción»: limitar el calentamiento global requiere cambios de estilos de vida.https://www.unidiversidad.com.ar/es-el-momento-de-la-accion-limitar-el-calentamiento-global-requiere-cambios-de-estilos-de-vida
Abril 5, 2022. DIARIO TIEMPO ARGENTINO. Cambio climático: un informe drástico de la ONU y una «Rebelión Científica» en marcha. Disponible en: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/cambio-climatico-un-informe-drastico-de-la-onu-y-una-rebelion-cientifica-en-marcha/
Abril 6, 2022. Entrevista a Walter Pengue. Prensa y Comunicación UNGS. Cambio climático | «La evidencia es clara, es hora de actuar». https://www.ungs.edu.ar/new/cambio-climatico-la-evidencia-es-clara-es-hora-de-actuar
Abril 8, 2022. DIARIO EL DÍA, LA PLATA, BUENOS AIRES. Modificar de hábitos: una e las claves para ayudar al cambio climático, según la ONU. https://www.eldia.com/nota/2022-4-5-2-53-30-modificar-habitos-una-de-las-claves-para-ayudar-al-cambio-climatico-segun-la-onu-informacion-general
ABRIL 8, 2022. DEC. DESDE EL CONOCIMIENTO. CAMBIO CLIMÁTICO: «LA EVIDENCIA ES CLARA, ES HORA DE ACTUAR». https://desdeelconocimiento.com.ar/cambio-climatico-la-evidencia-es-clara-es-hora-de-actuar/
Abril 9, 2022. América Noticias Mediodía, America TV. Entrevista a Walter Pengue: Cambio Climático y el Tercer Reporte del IPCC. Periodista: Luciana Arias. Buenos Aires. En GEPAMA FADU, UBA.
Abril 9, 2022. elDIARIOAR. Entrevista de Marcela Bello. WALTER PENGUE, EXPERTO EN MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. “Podemos promover sistemas agroalimentarios que emitan menos o disminuyan los gases de efecto invernadero”. https://www.eldiarioar.com/sociedad/promover-sistemas-agroalimentarios-emitan-disminuyan-gases-efecto-invernadero_1_8902923.html
Abril 10, 2022. Diario JORNADA. Limitar el calentamiento global requiere cambios de estilos de vida.https://www.diariojornada.com.ar/322954/sapiens/limitar_el_calentamiento_global_requiere_cambios_de_estilos_de_vida
Abril 20, 2022. La emergencia climática no tiene lado positivo. Agencia de Noticias Redacción. (Citado). https://www.anred.org/2022/04/19/la-emergencia-climatica-no-tiene-lado-positivo/
Abril 23, 2022. Entrevista. LA GUERRA Y EL AMBIENTE. Radio Universidad Nacional de Mar del Plata. Periodista: Silvana Buján. ECOS. Disponible en: www.programa-ecos.com.ar
Mayo 8, 2022. Entrevista. LA SABIA DE LA VIDA (SANTA FE, Argentina). «No alcanza únicamente con una agricultura sostenible para generar trabajo». Walter Pengue. Disponible en: https://soundcloud.com/user-763484770/no-alcanza-unicamente-con-una-agricultura-sostenible-para-generar-trabajo-walter-pengue?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing&fbclid=IwAR2Avt_R7OPr0P8uYBLVq7mbuobRv7EsCGaqGFDvVctJFgdvQhihsNNokkU
Mayo 13, 2022. Entrevista a Walter A. Pengue: “El lado oculto de la agricultura moderna”.
AngelaAilenBelizón, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina y Mariana RocioGiangioble Puebla, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Revista Latinoamericana de Estudiantes de Geografía · ISNN: 0718-770X · No. 8 · Diciembre de 2021. Disponible en: https://releg.org/pdf/8_RELEG8_Belizon_Giangioble_78-89.pdf
Julio 7, 2022. EL OBSERVADOR RADIAL. Entrevista sobre EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS. http://www.elobservadorradial.com.ar/
Agosto 2, 2022. MICRO LA SAVIA DE LA VIDA 01 – Campaña de donación de árboles a las escuelas. Entrevista Walter Pengue. https://soundcloud.com/user-764152729/micro-la-savia-de-la-vida-01-campana-de-donacion-de-arboles-a-las-escuelas?ref=whatsapp-image&p=a&c=0&utm_campaign=social_sharing&utm_medium=message&utm_source=whatsapp
Setiembre 25, 2022. Radio Universidad Nacional de La Plata. Programa Nendo Dango. Entrevista de Emiliano Ramos a Walter Pengue sobre la Economía Ecológica y los Sistemas Alimentarios en la Argentina. Disponible en: www.radiouniversidad.unlp.edu.arhttps://www.radiouniversidad.unlp.edu.ar/shows/nendo-dango/óhttps://radiocut.fm/audiocut/repensar-desarrollo-dialogos-con-matilde-bruera-y-walter-pengue
Octubre 3, 2022. Salutación a SOCLA en su 15 Aniversario. Disponible en: https://youtube.com/shorts/WsIxr31zLi4?feature=share
Noviembre 2022. ENTREVISTAS MU 176. La reinvención de La Paz. Walter Pengue ¿Qué nos puede salvar?. MU Noviembre 2022. Página 11. Disponible en: https://lavaca.org/mu176/la-reinvencion-de-la-paz-la-agroecologia-frente-a-un-mundo-en-crisis/
Diciembre 8, 2022. «Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico». Entrevista de Mariángeles Guerrero. AGENCIA TIERRA VIVA. Disponible en: https://agenciatierraviva.com.ar/debemos-ir-hacia-la-transformacion-radical-del-sistema-social-economico-y-ecologico/
Diciembre 10, 2022. Pengue: “Debemos ir hacia la transformación del sistema social, económico y ecológico”. 10 de Diciembre de 2022 – 11:43. Disponible en: https://www.analisisdigital.com.ar/interes-general/2022/12/10/pengue-debemos-ir-hacia-la-transformacion-del-sistema-social-economico-y
Diciembre 12, 2022. ENTREVISTA UNSAM. ENTREVISTA A WALTER PENGUE. Disponible en: https://aapepyg.com/2022/12/12/entrevista-a-walter-pengue/
Diciembre 19, 2022. ENTREVISTA. Elisa Araujo y Emiliano Ramos entrevistan a Walter Pengue y a Raúl Montenegro, biólogo, activista argentino y ganador del Premio Nobel Alternativo, en Nendo Dango (Radio Universidad de La Plata, domingos 18 horas). Disponible en: https://radiocut.fm/audiocut/2022-un-ano-muchas-luchas-y-problematicas-ambientales-pero-tambien-esperanzas/
Diciembre 22, 2022. AGENCIA TIERRA VIVA. COP15 de Biodiversidad y sistemas alimentarios: ¿fortalecer lo local o comer dinero?. Publicación de artículo. Con Edición de TIERRA VIVA. Disponible en: https://agenciatierraviva.com.ar/cop15-de-biodiversidad-y-sistemas-alimentarios-fortalecer-lo-local-o-comer-dinero/
Diciembre 22, 2022. Alimentos y Biodiversidad: ¿Fortaleciendo las capacidades locales o cómo nos comeremos el dinero?.Algunas reflexiones sobre la COP15 de Biodiversidad. Por Walter Alberto Pengue. HUERQUEN Comunicación en colectivo. Disponible en: https://huerquen.com.ar/alimentos-y-biodiversidad-fortaleciendo-las-capacidades-locales-o-como-nos-comeremos-el-dinero/